La Asociación de Periodistas de Granada (APG) convoca la cuarta edición de los Premios de Periodismo en sus cuatro categorías: Luis Seco de Lucena, a la trayectoria profesional; Constantino Ruiz Carnero, a la libertad de expresión; El Defensor de Granada, al mejor trabajo o labor informativa anual; y Manuel Torres Molina, categoría creada para reconocer el trabajo de los fotoperiodistas.
El plazo de presentación de candidaturas para la presente edición de estos galardones, concluirá el 31 de diciembre de 2025, para todos aquellos trabajos realizados durante el presente año por profesionales vinculados con Granada y que hayan sido publicados, emitidos, o difundidos, a través de cualquier medio de comunicación, analógico o digital, de carácter local, regional o nacional.
Las bases de la concesión de estos premios se encuentran publicadas en la web de la asociación, cuya Junta Directiva conforma el jurado de estos premios. Quien quiera concurrir a ellos, puede hacerlo a través del mail de la propia asociación (aperiodistasgranada@gmail.com). El acto de entrega, como en anteriores ediciones, tendrá lugar el próximo 29 de enero, coincidiendo con la celebración del patrón de los periodistas.
La tercera edición de estos premios recayó en los periodistas José Ramón Villalba, Susana Sarrión y Aurora Báez (ex aequo), además del equipo responsable de Conciencia, mientras que Ramón L. Pérez estrenó la categoría dedicada a los fotoperiodistas.
Estos galardones instaurados por el colectivo profesional periodístico a comienzos de siglo, tienen como objetivo distinguir ante la sociedad en general y ante los profesionales periodistas, asociados o no, a aquellos compañeros y compañeras que se han caracterizado por su buen hacer profesional, bien en su actividad diaria a lo largo del año, bien en su trayectoria, bien por acciones extraordinarias en dicho ejercicio.
Con la primera modalidad se recuerda y honra al principal promotor y fundador de la Asociación de la Prensa de Granada en 1912. Luis Seco de Lucena, que dejó una profunda huella como profesional del periodismo y auténtico baluarte de la cultura en su más amplio sentido, fue el primer presidente de la Asociación de la Prensa, y director del diario con más solera de los muchos que a lo largo de las décadas han sido editados en esta provincia
Con la segunda modalidad se pretende también honrar a otro muy significado periodista en esta tierra, el asesinado a comienzos de la Guerra Civil, Constantino Ruiz Carnero, director en ese terrible episodio fratricida de El Defensor de Granada.
Con la tercera modalidad la Asociación de Periodistas de Granada pretende otorgar un reconocimiento anual al mejor trabajo o labor periodística durante un año natural. Modalidad que lleva el nombre de El Defensor de Granada, dando así clara manifestación de que el objetivo está en distinguir el gran fin que siempre debe presidir el trabajo profesional de los periodistas y de los medios de comunicación donde prestan sus servicios a la sociedad, que no es otro que el de contribuir a establecer e incrementar en ella los valores democráticos, de convivencia social y prosperidad.
Finalmente, Manuel Torres Molina da nombre a la última categoría de estos premios al ser considerado por muchos como el fotógrafo profesional más importante del siglo XX en la provincia, fruto de su mezcla de instantaneidad y registro, que combina con otras temáticas recurrentes en la fotografía de arte y monumental, que le permitieron conservar para la posteridad algunos de los momentos más importantes de la historia reciente de Granada.
ºLos reinstaurados galardones por la Asociación de Periodistas de Granada, han reconocido en su anterior etapa a periodistas muy prestigiosos del ámbito local, nacional e internacional, como, el marroquí Ali Lmrabet y el cubano Raúl Rivero, ambos muy críticos con los regímenes políticos existentes en sus países, por los que fueron dura y persistentemente perseguidos, incluida su estancia en cárceles, o a la periodista rusa, aunque nacida en Estados Unidos y de ascendencia ucraniana, Anna Politkovskaya, asesinada en el ascensor del edificio de su apartamento en Moscú, el 7 de octubre de 2006.